miércoles, 14 de mayo de 2008





Deja aquí tus comentarios a favor o en contra de la Expo. Lo bien que lo pasaste aquel día, las interminables colas que tuviste que aguantar, lo mucho que te sorprendió la exposición de aquel lejano país, críticas a la organización o los contenidos de la muestra, cómo te gustó aquella actuación de tu artista favorito... Lo que que quieras.

Envía tus comentarios



88 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Qué pensar sobre la Expo?
Creo que, como todos los zaragozanos, me siento raro. No sé si estoy ansioso, impaciente o, simplemente hasta las narices de todo.

La Expo suena en mi cabeza desde hace más de cuatro años y ya tengo ganas de que se abran las puertas.

Esperemos que todo salga bien.

Luis wasabi dijo...

Hoy es un día triste, hoy firmamos todos una Hipoteca a 50 años que vamos a tardar mucho tiempo en pagar, para que unos cuantos se llenen los bolsillos a manos llenas, es una pena , mi ciudad convertida en un estado represor y policial, donde se va a velar exclusívamente por los intereses de algunos que se han y se van a forrar.
Esta Expo será un fracaso como lo han sido todas las Expos, al menos un consuelo, queda un día menos para que esto acabe.

2674Tomillo dijo...

2-3 años esperando ver el impresionante iceberg por el Ebro, y al final na de ná. Da penica.
Por otro lado, los atascos de los últimos años han sido insufribles (y eso que yo ahora estoy fuera de Zaragoza, pero siempre me tragaba el atasco de la entrada por Logroño)
¡Ahora viene lo bueno! O al menos eso espero, porque si no...

Anónimo dijo...

LA EXPO DEL AGUA... ¡DE BORRAJAS!.
Qué vergüenza haber abierto con el trabajo a medio hacer, ensayos a última hora, trabajos por acabar, goteras increibles (muy acorde con la temática), por no hablar de los accesos. Es una pena que los aragoneses no hayamos sabido acabar a tiempo esta prueba de que somos una ciudad puntera y capaz de asumir retos de este tipo.
Soy maño y me da pena ver cómo hemos dejado todo para el último momento, ¿no podían haberse dado prisa antes?. Ahora es fácil decir que ha sido el mayo más lluvioso de los últimos tiempos, todo eso son excusas, deberían depurar responsabilidades porque el hecho irrefutable es que ni la Expo se abre al 100%, ni las obras en Zaragoza están 100% terminadas. A eso yo lo llamo incompetencia, falta de planificación y síndrome de "Chufla chufla que como no te apartes tú..." Señores, si se venía venir, ¿por qué no se trabajó día y noche cuando aún se estaba a tiempo?.
En fin, esperemos que todo salga bien, y que lo que hay guste a todo el mundo, pero como dirían en la TV: "prueba no superada"
Macata

Anónimo dijo...

Estoy muy ilusionada con la Expo y espero que todo salga bien. Zaragoza se muestra a todo el mundo con su cara más moderna y vanguardista. Disfrutemos de la Expo y de Zaragoza. Apoyemos lo nuestro.

Anónimo dijo...

Hola si esto esta bien pero tambien se tenia que haber pensado mas en las personas esta muy bien sobre todo las vistas desde el pabellon puente que bien estan las vistas para las personas que van en silla de ruedas se ve el muro perfectamente.......... nose como estara lo demás espero qeu bien pero esas vistas compruevenlo sientense en la orilla y vean que vista mas agradable del muro....

Anónimo dijo...

Hola a todos!...

Como zaragozano y aragonés, me enorgullece ver que nuestra ciudad esta en el ojo del huracán, bien!.

De alguna manera he querido mostrar la hospitalidad por la que se nos conoce extramuros y que mejor manera, que ayudando al visitante, también al lugareño, visitad este enlace y vosotros juzgareis, un abrazo a todos!!!

http://www.e-audioguia.com

rosarámizc dijo...

Me he sentido triste y engañada.¿Dónde estaba "LA SEÑAL" de Aragón? ¿Dónde estaba nuestra bandera? ¿En qué despacho la han vendido? ¿Nuestros vecinos catalanes y vascos lo hubieran permitido? ¿No os habéis sentido como si os faltara el abrigo en un día de intenso frío?

Anónimo dijo...

He visto la inauguración de la Expo por Aragón TVE hasta que he tenido que cambiar a La 2 de TVE. Aquí explicaban las cosas y no se exageraba como se exageraba en la autonómica. El Señor Bolea parecía el dueño de la tómbola. Ha dicho que teníamos la mejor programación cultural del mundo. Y ha nombrado a Bob Dylan y Patti Smith…, señor, si Bob Dylan viene a 13 ciudades españolas, pueblos incluidos y Patti Smith viene igualmente a varios festivales nacionales. ¿Dónde está la excepcionalidad a la altura de una Expo?
Me ha parecido deplorable el espectáculo inicial. Los niños bailando break y luego lo de los bailarines... Eso sale cualquier día en la tele y cambias. Si una fiesta es algo excepcional, los espectáculos estrella deben serlo también. No digamos una Expo, llena de menudillo y retales.
El colmo ha sido el pseudo himno que ha pergeñado el “maestro” Mengod. Ya por echar en el puchero, podía haberle echado también perejil masai, zambombas del Alto Aragón y batucada brasileña.... Qué mezcolanza más horrible. Curiosamente lo que mejor hubiera estado, si se hubiera callado la orquesta, que era lo de la jota, apenas ha tenido 20 segundos. Y luego, el director: Karajan con moviola. Menos mal que la traca buena ha sido la de los fuegos, que han estado a la altura, aunque cuando he oído que han costado 100 kilos (de pesetas) pues como que es para replantearse el tema, que dice Aragonés y tal. Vas al hospital y la gente se muere en una sala de urgencias porque no puede pasar a planta... Y no digamos la falta de médicos y cómo va lo de ir al médico de cabecera... ya sé, es demagogia, pero pura realidad. Aparte de que es una contradicción de campeonato. Todo el politiqueo llenándose la boca de agua y el manido "desarrollo sostenible" y de que no falte agua en el mundo y van y se gastan miles de millones en boato y oropeles. Con esos cien Kilos le llevan el agua corriente a todos los pueblos de los Monegros que en verano tienen que abastecerse con camiones cisterna y les sobra para hincharse de cigalas... Sí, lo veo muy negro, como cantaban los Rolling, pero egg que…
Ah, y las 5.000 "ilustrísimas" papeando de gorra mientras el populacho esperaba estoicamente fuera de los lindes del poder -no les fueran a infectar la mahonesa de los pinchos con sus vahos- a que prosiguiera la fiesta es una indecencia propia de tiempos feudales. Obviamente seguiré sin ir a votar. Vivimos tiempos de mentira absoluta.
Nicolás Rodríguez.

Anónimo dijo...

Sr. director:
He visto la inauguración de la Expo por Aragón TVE hasta que he tenido que cambiar a La 2 de TVE. Aquí explicaban las cosas y no se exageraba como se exageraba en la autonómica. El Señor Bolea parecía el dueño de la tómbola. Ha dicho que teníamos la mejor programación cultural del mundo. Y ha nombrado a Bob Dylan y Patti Smith…, señor, si Bob Dylan viene a 13 ciudades españolas, pueblos incluidos y Patti Smith viene igualmente a varios festivales nacionales. ¿Dónde está la excepcionalidad a la altura de una Expo?
Me ha parecido deplorable el espectáculo inicial. Los niños bailando break y luego lo de los bailarines... Eso sale cualquier día en la tele y cambias. Si una fiesta es algo excepcional, los espectáculos estrella deben serlo también. No digamos una Expo, llena de menudillo y retales.
El colmo ha sido el pseudo himno que ha pergeñado el “maestro” Mengod. Ya por echar en el puchero, podía haberle echado también perejil masai, zambombas del Alto Aragón y batucada brasileña.... Qué mezcolanza más horrible. Curiosamente lo que mejor hubiera estado, si se hubiera callado la orquesta, que era lo de la jota, apenas ha tenido 20 segundos. Y luego, el director: Karajan con moviola. Menos mal que la traca buena ha sido la de los fuegos, que han estado a la altura, aunque cuando he oído que han costado 100 kilos (de pesetas) pues como que es para replantearse el tema, que dice Aragonés y tal. Vas al hospital y la gente se muere en una sala de urgencias porque no puede pasar a planta... Y no digamos la falta de médicos y cómo va lo de ir al médico de cabecera... ya sé, es demagogia, pero pura realidad. Aparte de que es una contradicción de campeonato. Todo el politiqueo llenándose la boca de agua y el manido "desarrollo sostenible" y de que no falte agua en el mundo y van y se gastan miles de millones en boato y oropeles. Con esos cien Kilos le llevan el agua corriente a todos los pueblos de los Monegros que en verano tienen que abastecerse con camiones cisterna y les sobra para hincharse de cigalas... Sí, lo veo muy negro, como cantaban los Rolling, pero egg que…
Ah, y las 5.000 "ilustrísimas" papeando de gorra mientras el populacho esperaba estoicamente fuera de los lindes del poder -no les fueran a infectar la mahonesa de los pinchos con sus vahos- a que prosiguiera la fiesta es una indecencia propia de tiempos feudales. Obviamente seguiré sin ir a votar. Vivimos tiempos de mentira absoluta.
Nicolás Rodríguez.

Anónimo dijo...

¿Porqué nadie habla de la estricta puntualidad de los fuegos artificiales de ayer noche? El que suscribe fue con 7 niños, que terminaron reventados tras esperar y esperar, con viento y frio.
Al final cuando no podian mas, nos fuimos, y...los fuegos empezaron 50 minutos más tarde de lo previsto.
Posiblemente, no empezaron a tiempo, porque el cóctel por la patilla de los que no pagarán por entrar (no como la inmensa mayoría de los zaragozanos, que pagaremos por no entrar) fue cogiendo retraso entre longaniza de Graus, somontanos, cariñenas, y demás.
LAMENTABLE LA FALTA DE RESPETO

Anónimo dijo...

¿Y Fluvi? ¿Dondé estuvo?, seguramente fuera del recinto, como todos los trabajadores.

Anónimo dijo...

lo que menos me ha gustado esque los aragoneses seguimos siendo los ultimos de filipinas ¡como es posible que una exposicion de esta indole no se vea en la 1 ni enla3 y que el resto de este pais casi ni se entero que la daban en la 2 me parece fatal

Anónimo dijo...

Yo he estado esperando la expo (y sufriendo las obras) con mucha ilusión. Más ilusión aún cuando un familiar mio, después de un tiempo en desempleo, consiguió que le seleccionaran para personal de servicios polivalente. Señores la ilusión se convirtió en decepción!!!. Los uniformes se saltan una talla (de la 38 pasa a la 42, por ejemplo), los zapatos son tan duros que no sé cómo los resisten. Pero bueno, esto se puede entender, al fin y al cabo van a ser tres meses de trabajo. El problema es cuando los supervisores les dicen que en las 8 horas de trabajo no pueden ir al baño (que vayan antes),ante cualquier pregunta la respuesta es "no sé", han hecho grupos de trabajadores españoles y trabajadores extranjeros como si mezclarlos fuera delito, no han cubierto bajas (deserciones y despidos) y aún no han pensado cómo van a soportar sin beber agua los que están al sol toda su jornada (y eso que nuestro zaragozano sol de justicia todavía no ha hecho su aparición). Por favor, sí, son trabajadores, pero en el curso de formación (que no les pagaron) les insistieron que son "la cara amable de la Expo" ¿cómo lo van a ser con la vejiga llena y sabiendo que áun faltan tres horas para que acabe su turno? ¿o con ampollas en los pies y no poder retirarse unos minutos para ponerse al menos unas tiritas? ¿o es que ellos no contribuyen a que la Expo salga bien?. Expoagua debería cuidar también esos detalles y no aprovecharse de la juventud de muchos de los trabajadores.
Considero que es una oportunidad única para nuestra ciudad, que el nombre de Zaragoza ya se oye en todo el mundo y que merece la pena que los zaragozanos la promocionemos en todo momento.

Anónimo dijo...

La ciudad que durante tanto tiempo vivió de espaldas al río y sólo se acordaba de él cuando "nos querían quitar el agua", hoy lo convierte en su máximo tesoro.
Cuánta ironía, cuánto despilfarro, cuánto capitalismo...
... pero gracias, gracias, gracias ¡me postro ante ustedes, Belloch y compañía, porque gracias a la Expo Zaragoza se ha convertido en una ciudad de primera y ahora puedo patinar por el carril bici sin dejarme las rodillas con la gravilla!

Anónimo dijo...

En relación al comentario de Anonimo sobre los trabajadores, apoyo totalmente lo que dice, ya que yo he conseguido trabajo ahí. Todas las sugerencias u opiniones para la mejora del desempeño de nuestro trabajo y las condiciones adecuadas de éste, las hemos hecho por escrito a los supervisores que éstos a su vez se supone que deben hacerlas llegar al jefe de Grupo. Todos coincidimos que estas sugerencias o no han llegado o han hecho caso omiso de las mismas. Esto no lo pedimos por placer, sino para mejorar el desempeño en cada uno de nuestros puestos y la gente quede contenta con nuestra labor llevándose un agradable recuerdo de la Expo. En el departamento que estoy yo, no sé por qué razón, por un lado estamos españoles y por otro está personal extranjero. Nos ofrecieron trabajar en un ambiente intercultural ¿cómo va a ser eso si nos han separado de los extranjeros? A ver si los jefes de sección se ponen las pilas y tratan de tener más consideraciones con los trabajadores. Un trabajador contento da mejor rendimiento en su desempeño.

Anónimo dijo...

La Expo muy bien a aumentado nuestra autoestima, falta algún detalle pero ya se hara, los edificios muy bonitos, quedaran y las orillas ya era hora. Una cosa al entrar por el pabellon puente dos banderas España y la de las exposiciones, pero falta la de Aragón, ¿por qué?, es un simbolo, si nuestros gobernantes no creen en ella,los demás menos.

Anónimo dijo...

Como siempre, Aragón es Zaragoza y poco más.

Inauguran un cercanías. Vale lo coges en Utebo y bajas a Zaragoza... pero para volver, a patita porque no hay tren hasta el cierre de la EXPO.

Bus expo a cada barrio hasta las 3am sí, pero tren nada de nada.

Anónimo dijo...

Hola a todos!
Mi hija esta trabajando en la expo y coincido con lo que dice Anonimo sobre los trabajadores. Hay descoordinación, los supervisores no atienden sugerencias... y según están viendo "calla que te echan". Todo es improvisación.
Sin embargo, he tenido oportunidad de ver la Expo y considero una obra colosal, algo necesario para Zaragoza. Mi prima me llamó emocionada el otro dia desde Venezuela "Zaragoza está en la tele", me dijo.Ya sonamos por el mundo.

Anónimo dijo...

Quiero decir que la organización de la expo es pésima e incluso los de la oficina de información estan desinformados. Este 1er fin de semana fui a visitar la expo con mi pase de temporada de noche. Una vez alli pregunte donde tenia q canjear el pase por el carnet y me dijeron que como la entrada tenia codigo de barras podia pasar..me mandaron de lado a lado para que al final tuviea que ponerme en una fila donde hacien el dichoso canjeo. Eran las 20:30 pero los primeros de la fila estaban desde las 18:00 esperando para que a las 21:00, nos decian que cerraban y que volvieramos otro dia. Habia policias en la puerta y para colmo de los colmos solo habia una trabajadora la que hacia todo. ¿No es increible? ¿Cuantos puestos de trabajo han creado? ¿Porque con una entrada pagada y estando a la hora de apertura, nos quedamos fuera? No es nuestra culpa el que no sepan organizarse mejor, nosotros cumplimos horarios e importe, pero por lo que se ve a la Expo le da igual cumplir sus contratos.Por que lo que hicieron fue incumplir el contrato de venta de un servicio ya PAGADO (En mi caso pagado desde el año pasado)

Anónimo dijo...

Soy otro de los sufrido9s a los que resulta imposible canjear el pase de temporada nocturno. He hecho cola dos días. Hoy he ido a mediodía y me han tenido hasta cerca de las tres sin poder hacerme nada, pues Ibercaja no había remitido los códigos. Me he tenido que ir por donde había venido. Llevo en este momento esperando diez minutos a ser atendido en el teléfono de información, y no paro de oir el sonsonete de que " todos nuestros agentes están ocupados; por favor permanezca a la espera" todo ello con fondo de Amaral, que hasta este momento me gustaba mucho

Anónimo dijo...

Me parece una estafa el pase de noche ya que a lo que llegas a entrar por cumplir un horario te dan con la puerta de los pabellones en las narices.
Me parecio lamentable que el día 14 de Junio a las 11 de la noche ya no tenían bocadillos ni pizzas en muchos de los chiringuitos esos que han puesto, aparte me parece un robo que por un bocadillo de baguet te pongan dentro 4 lonchas de salchichon y te cobren 3€ que sera de las familias que sean 6?

Anónimo dijo...

La Expo es sencillamente espectacular y lo mejor que le ha pasado a Zaragoza en mucho tiempo.
Estoy yendo todos los días pero me falta algo.....¿dónde está Fluvi? No lo he visto más que en las tiendas para comprarlo en gorras,camisetas,peluches....
¿cómo no está dando vueltas continuamente por la expo para que los niños puedan hacerse fotor con él? o al menos que se ponga un fluvi grande en algún sitio; la verdad, le echo en falta por allí....

Anónimo dijo...

La Expo es una proyección de la desconocida Zaragoza internacional que no se puede pagar con dinero. ¿Cuanto costaría una campaña de publicidad semejante? Y tenemos valores en la ciudad muy valiosos para los visitantes (arte, tapas...)
Un defecto subsanable: he estado hace poco en Brasil y en todos los sitios (hasta en los bancos) había sistemas (carteles...) para dar preferencia a los ancianos, embarazadas y minusválidos, para los que las colas hacen inviables visitar algunos pabellones.
Un saludo

Anónimo dijo...

Una compañía de teatro argentina ha denunciado agresiones de la policía en la Expo. Me parece vergonzoso que esto ocurra y además en los medios de comunicación españoles sólo he leído una pequeña nota en el ADN. Para mí, personalmente, es un escándalo. Una cosa es que haya que apoyar a la Expo y otra que haya que callar ante semejante barbaridad. Si a alguien le interesa el tema, la prensa argentina sí lo recoge en sus ediciones digitales

Anónimo dijo...

Por favor, pido a quienes "gestionan" la web oficial de la EXPO que, al menos, se lean lo que escriben. Es increíble que, además de falta de rigor en los horarios, imprevisión (de un día para otro te cambian la programación), que pinches en un sitio y en lugar de salir lo previsto te aparezca un párrafo en lengua francesa, que además, tengamos que soportar faltas de ortografía. Por favor, no ha llegado para alguien con una poquita de culturilla. Gracias.

Anónimo dijo...

Ayer fui por la noche sobre las 9. Me dieron un folleto donde dice claramente que los pabellones cierran a las 10 de la noche, pues bien, a las 21.15 h. la torre del agua cerraba, a las 21.30 el pabellon de aragon cerraba y el de españa ni te cuento. Creo que empezamos mal y sino tiempo al tiempo.
Restauracion: Me parece pesimo, caro y panel publicitario de los menus del dia es un tongo, NO TE SIRVEN LO QUE PONEN EN EL FOLLETO,te sirven lo que pueden y lo que quieren, lamentable. Dicen que en España se come fenomenal, pero en la Expo deja de desear, vaya proyeccion que hacemos con las comidas en la expo al mundo fatal.
Respecto a los pabellones estan muy bien, pero los que tenemos pases nocturnos olvidaros de ver mas de tres, deberian de ampliar el hora por los menos hasta las doce de la noche.
Y por ultimo, me da y espero equivocarme, que la expo no se llenara tanto como dicen los organizadores, creo que se equivocaran al no poner a la venta mas pases de temporadas, y podrian haber incluido pases de meses e incluso de semanas hubieran tenido mas adictos y muchas mas visitantes.
Los organizadores aun estan a tiempo de salvar algo los muebles, y dar mas riqueza a la expo. No se si esto servira para algo y llegara a odios de la organizacion, pero creo que deberian de dar un poco la cara y ya que dicen lo bien que van las cosas que tambien digan lo mal que van otras cosas. muchas gracias

Anónimo dijo...

Hola!

Esta claro que todo tiene sus pegas y sus inconvenientes, pero ya he ido dos veces y le veo mas pros que contras.

El tema del voluntariado y de los trabajadores, pues eso desgraciadamente me da que es igual que en muchos otros sitios, pongamos por ejemplo la gente que trabaja en muchos parques temáticos que se quejan de lo mismo.

En cuanto a la organización, dejemosles un margen que la muestra lleva abierta poquitos dias, poco a poco que la mayor parte de la gente son voluntarios y a los pobres les marearan de un lado al otro

Pero la expo aparte de todo lo que nos deja en infrainstructuras tiene muchas cosas buenas que van a quedar en la ciudad.

- Torre del agua (impresionantes vista y la escultura splash)
- Pabellon puente
- Vistas desde la terraza superior de los pabellones de los paises
- El acuario
- Parque metropolitano.
...

Y sobre todo el tema de la muestra... el agua, yo creo que se van a tener reuniones importantes y en muchos pabellones se dan ideas para el aprovechamiento y el desarrollo sostenible. Para mi es lo mas importante

A mi se me queda la sensación que hay muchas cosas por ver en la expo y que para ver todo bien harán falta mas de 3 dias, lo cual para la gente que viene de fuera venga para estancias mas largas y al final el comercio y el ocio en la ciudad se vea beneficiado y no seamos una ciudad de paso.

Yo estoy encantada me está gustando muchiisimo y aunque haya problemas creo que habra pasado lo mismo en otros eventos de este tipo.

Un saludo

Anónimo dijo...

En la Expo 92 Curro era el personaje carimástico y deseado por todos los niños. Cuando aparecía Curro se formaba una pequeña revolución, y todo el mundo (pequeños y mayores) querían una foto con él o se alegraban con su presencia.

Fluvi es una mascota a la que no se le está sacando partido, y tampoco a los Contaminantes. Montar cada día una pequeña escenificación por el recinto, con Fluvi y los Contaminantes sería muy divertido. Los contaminantes preguntando a los niños "¿habéis visto a Fluvi?", y los niños ayudando a esconderse a Fluvi, y luego derrotando a los contaminantes con la colaboración de todos.
Como miembro del público de la Expo reivindico la presencia de Fluvi. Por favor señores/as de la organización: FLUVI YA.

Anónimo dijo...

El sabado por la noche estube paseando un rato entre la chimenea y el puente de la quimica, me parecio que estaba en otra ciudad, ¡me encanto!, yo no se como estará la expo si bien o mal porque todavía no he ido, pero con solo mirar la ribera del Ebro me doy por satisfecha, ya que llevo oyendo que la van arreglar desde que era pequeña y creo que si no llega ser por esto, ni mi hija lo hubiera visto.

Anónimo dijo...

Orgulloso y avergonzado, es así como me siento hoy con la Expo. Desde que entré el Sábado, me pareció una obra magnifica, digna de una gran ciudad y creo que es un gran orgullo haber logrado en tampoco tiempo tamaña hazaña.
Hoy tenía ilusión por ver el concierto de Mayumana, pero, no sé muy bien porque motivo, lo han adelantado 45 minutos. Así que cuando he llegado prácticamente en cuestión de media hora ha terminado. Indignante, desde el momento que a la hora que estoy escribiendo esto, la 1 y 10 minutos de la madrugada, aún pone en la agenda de EXPO que es a las 23.45. Me parece muy grave que por cualquiera que haya sido el motivo de adelantar la actuación no se haya hecho público en ningún medio, ni siquiera en su propia web. Es de risa, o mejor de pena.

Anónimo dijo...

me gustaria saber si es cierta la
noticia de las entradas (350)regaladas a concejales
de ser asi me parece vergonzoso ya que hay gente que no podra ir por motivos economicos

Anónimo dijo...

¡Queremos a Fluvi! Me uno a todos los comentarios que se hagan en este sentido.

Destacar que a la entrada del pabellón der Japon se pasa un video de Fluvi e Ica con las mascotas de Aichi. Los japoneses han tenido en cuenta a nuestra mascota mas que nosotros...

Anónimo dijo...

Soy titular de un pase de noche y resulta que para entrar en el pabellon de España hay que sacar otra entrada pero no da la posibilidad de reservar hora de un día para otro a partir de las 20:00 por lo tanto no podremos visitar el pabellon nunca, pasa lo mismo con el Faro cierran el pabellon a las 20:00.Que yo sepa el pasa de noche no lo regalaron.

Anónimo dijo...

La "web oficial" de la exposición todavía a estas horas dice que el pase del grupo "La Década Prodigiosa" el día 19 es a las 23:15. ¿Alguien entiende por qué entonces el folleto que te entregan en la EXPO dice que es pase es a la 01:30?. !!!POR FAVOR SRES. RESPONSABLES DEL "EVENTO" UN POQUITO DE SERIEDAD Y PROFESIONALIDAD!!!! Me da vergüenza ajena lo que pensarán quienes nos visitan.
Otro tema: Si tan estrictos son en cumplir el horario de entrada de los pases nocturnos, qué ocurre con los que "se cuelan" con la excusa de que son "de congresos"?, ¿no merecemos el mismo (o más) respeto quienes hemos pagado un pase?. No sería nada extraordinario permitir que, al menos, se adelante la entrada del personal que guarda larguísimas colas para entrar a las 20 horas, con lo que al menos que te pegues más de 30 minutos esperando es imposible que hagas efectiva la entrada que pagas a las 20 horas.

Anónimo dijo...

Me parece una autentica VERGÜENZA que se regalen 350 invitaciones a los concejales.. y los de siempre a pagar. POLITICOS me dais PENA, que MORRO teneis.

Anónimo dijo...

La Expo.
En primer lugar, es de agradecer la recuperación de riberas o mejor dicho, los nuevos paseos en las riberas, porque que se sepa, en esta ciudad siempre se ha vivido de espaldas al Ebro.
La publicidad de Zaragoza es magnífica, por lo tanto, el enorme gasto bien puede merecer la pena.
La Expo es maravillosa, he estado 3 veces y cada vez que voy me sorprendo un poco más, parece que esté de vacaciones en otro lugar. Los espectáculos son magníficos, no da tiempo al aburrimiento.
Pero... no todo van a ser ventajas.
El pase nocturno, como he leído en algún post, no nos lo regalaron. Debería ser requisito indispensable que dejaran entrar en los pabellones hasta las 22 horas, (yo al menos así lo creía), pero no, en algunos no dejan entrar a partir de las 21, por lo que cuesta su recorrido o sus vídeos, por lo que tenemos que organizarnos para ver uno de los más visitados y si da tiempo alguno de los de bulto, (porque hay pabellones que enseguida se ven). Y eso si no te cahean como ayer y te abren los bolsos, tanto de mano como de máqinas fotográficas, buscando (una bomba), porque entonces entrar a las 20,2o como pronto y claro, ves el pabellón de Aragón y ya no llegas a ningún sitio.
La programación sigue con el horario antiguo, por lo que es difícil llegar a los sitios, el programa que te dan en la entrada, es para vista de lince. Que no se nos ocurra leerlo a los miopes por más gafas o lentillas que llevemos, porque se necesita una macrolupa y lso bares son una pena.
¡Un logro! la tienda de frutos secos el Rincón, que te ayuda a tener las bebidas a tiempo para la cena del bocata de casa, porque la cena del autoservicio es para decir "una y no más santo tomás".

Lo dicho, tiene sus pros, los contras trataremos de flanquearlos como buenamente podamos.
MGR-

Anónimo dijo...

No hago más que leer quejas sobre el pase nocturno y no lo entiendo... Que sólo te da tiempo a ver un par de pabellones? Pues ya verás los demás el resto de los días que vayas, porque para eso te sacaste el pase, no? Yo tengo el de temporada, tengo que decirlo ( y por cierto que me lo estoy tomando como muuucha calma,, porque me quedan 2 meses largos para verla), pero me informé MUY BIEN antes de comprármelo, desde luego; no creo que la organización de la Expo tenga la culpa de que compremos por impulso y sin informarnos antes, no? Y de todas maneras, como he leído en algunos comentarios, a este ritmo, se va a pedir que se les adelante la hora de entrada a las 17:00 h!! Y se me olvidaba comentar algo más: a la gente que está echando de menos el Fluvi dando vueltas por ahi ( hoy ya estaba en la puerta del Ebro), que piensen en el pobre chic@ que va a ir dentro del traje... Espero que tengan más de un Fluvi porque con las lipotimias que les van a dar del sol van a tener que estar cambiando de mascota cada dos por tres! Para concluir, creo que nos quejamos de vicio y tendríamos que ser menos picajosos con lo nuestro, que para lo poco que tenemos, no sabemos apreciarlo. Es una opinión.

Anónimo dijo...

Estuve el pasado día 21 y ya sabía que iba a pasar mucho calor y que tendría que aguantar colas interminables, pero lo que no sabía era el suplicio que tendría que aguantar a la hora de la comida. Los quioscos de bocadillos, a las 14,15 h. ya estaban sin bocadillos fríos y sin parte de los calientes. A nosotros nos sirvieron la bebida a las 14,40 h. aproximadamente pero no nos dieron los bocadillos hasta las 15,20 h. y eso después de haberlos reclamado 7 ó 8 veces. Al final, el bocadillo de lomo con queso, era congelado, al morder se notaba todavía el hielo! y el de frankfurt, la salchicha estaba cruda, tal cual la sacas del paquete de plástico y encima, servida en pan (no quiero hacer publicidad) como el de las hamburguesas, pero alargado. Es decir, que tomamos los bocadillos fríos y la bebida caliente! Una vergüenza! Y cuando fuimos a buscar un agua fresca, a eso de las 17 h., de fresca nada de nada...

Lamentable también que no te avisen en ningún sitio del tema de la entrada rápida! A las 12 de la mañana (que es cuando nos enteramos) ya no quedaban entradas para entrar al acuario ni para el pabellón de España (después nos dijeron que se habían agotado a las 11)

Por cierto, alguien ha podido ver los pabellones que se supone son los mejores?

Una cosita más, en la torre del agua, con ver la planta baja y el primer piso ya está. Os podéis ahorrar subir los 23 pisos restantes, que luego hay que bajar, a no ser que queráis tomar algo en la cafetería del piso 23! Porque lo único que hay son 4 chorradas!
Y para ser la expo del agua, en todo el recinto sólo vimos dos puntos en los que había fuentes, 3 fuentes en cada punto. Eso sí, contínuamente te recomendaban por megafonía que te remojaras y bebieras mucha agua, qué agua? El agua caliente que te vendían en los quioscos porque por la falta de previsión, las neveras no daban a basto a enfriar?

Otra cosa, os habéis fijado en los puestos de enfermería que hay en todo el recinto? Uno, sólo uno a la entrada del recinto y otro en el exterior! Lamentable!

En definitiva, un 10 para arquitectos y diseñadores y un cero patatero para la organización!

navarro-martinez dijo...

¿Qué puedo decir sobre mi experiencia de un día (mi primer día) en la Expo? Me faltan palabras.

Cogí el bus Expo7 y en diez minutos estaba en la entrada. Al poner pie en tierra y divisar las primeras cabinas de acceso, la sensación fue que a través de un túnel del tiempo, había entrado en otro país, en otro lugar. Y esta sensación se afianzó apenas pasado el control de seguridad. Ante mi se encontraba un edificio majestuoso que me invitaba a penetrar en una aventura esperada desde hace ya dos años y algo más: El Pabellón Puente.

Una espera que se veía gratificada según discurría entre sus blancas paredes de extrañas curvas y que se acentuó a la salida y encontrarme ya en plena Exposición.

La Torre del Agua, espectacular; el Faro, entrañable; pabellones nacionales, curiosidad; la inauguración del Iceberg, grandiosa y momentos de emoción con los de Calanda.

No voy a extenderme porque fue solamente un día y aun así repleto de sensaciones. Volveré. Necesito volver.

Era de noche cuando subí al Expo7 que me devolvía a mi mundo. Zaragoza se deslizaba al otro lado de las ventanillas del bus. Un cosquilleo placentero recorría mi estómago y llegaba hasta mi cerebro. No se cómo llamarlo. ¿Tal vez orgullo?

Anónimo dijo...

He estado varias veces en la expo, siempre a partir de las nueve de las ocho de la tarde, pues vivo en Zaragoza y tenemos la familia pases nocturnos. Es una delicia ver atardecer sin pasar ese calor sofocante que hace el resto del día. Sin embargo y tal como está ahora organizado ( colas, entradas rápidas que se solicitan durante el día…), va a ser imposible poder ver los pabellones u otros actos interesantes de la expo. Tampoco mis hijas pequeñas van a poder acceder a ninguno de los talleres y espectáculos infantiles porque el último pase finaliza a las 19,30. Muchos de los zaragozanos tenemos este tipo de pase, y creo que sería de justicia facilitar que pudieramos también acceder al contenido de la exposición. Mi sugerencia es doble ; que los pabellones retrasaran 1 o 2 horas de cierre, que se hiciera algún pase de los espectáculos infantiles a partir de las 8 de la tarde o que se contemplara la posibilidad de poder entrar antes de las 20 horas en algun periodo de tiempo, por ejemplo el mes de julio o agosto.

Anónimo dijo...

Sin duda la Expo sera el acontecimiento del siglo, marcara un ante y un después en la historia de Zaragoza, sus nuevos edificios, paseos y viales de comunicacion harán que con el paso de los años la Expo siga siendo recordada, los pequeños problemas que sin duda van surgiendo son rápidamente subsanados, durante la noche un equipo de operarios trabajan para solucionar todo aquello que la direccion de Expo cree necesario, la funciona debemos todos sentirnos orgulloso.

pedro dijo...

Fallos GRAVES, de concepto:
1.- ExpoAGUA= ExpoCEMENTO.???
Sábado 21-06 horroroso de calor.
AGUA: Debería aparecer, por coherencia con el motivo de la EXPO, por todos lados, para beber, para refrescar, para ver, para oir, para oler, para tocar,..En su defecto, se sufre el duro cemento.
2.- SOMBRAS: Con nuestro clima, incomprensible.
3.-TORRE DEL AGUA: VISTAS!!!!
Gran despilfarro para ver entre rejas. No recuerdo, y he subido a unos cuantos altos edificios de este planeta, llegar arriba y no tener una vista panorámica total.

Anónimo dijo...

Yo he estado dos días en la Expo y la verdad es que es mucho mejor de lo que me esperaba...

Tengo pase de temporada y no sé por qué se quejan los del pase nocturno. Desde el principio se sabía cómo era, y ahora intentan hacer presión para aprovecharse...

En cuanto al calor, yo llegué el sábado a las 5 de la tarde y al bajar del autobús casi me derrito, pero fue entrar en la Expo y notar una gran bajada de la temperatura. Señores, si alguien cree que en Zaragoza se puede pasear en pleno verano a 25 grados que se lo replanteee...

Y en cuanto al éxito de público... Reto a cualquiera de los que dice que es un fracaso a que reserver una habitación en cualquier hotel de Zaragoza en fin de semana mientras dura la Expo. A un amigo mío le ofrecían habitación en Añón de Moncayo... Si tener todas las plazas hoteleras de Zaragoza y alrededores al 100% no es suficiente éxito ya no sé qué puede serlo.

Anónimo dijo...

Entrada Nocturna

Ayer fue un día grande en la Expo (24 de junio), los fuegos fueron impresionantes. Lo que más me gusta es el ambiente que se respira ya que los 20 pabellones que he visitado dejan mucho que desear y los mejores tienen fiiiiiiiiiiiilas interminaaaaaaaaaables. ¿Por qué no se plantean abrir 1 0 2 horas más? ¿y que me dicen de la entrada nocturna? La expo empieza a revivir a a caida de la tarde. ¿será por que la gente sale de trabajar y hace un poquito menos de calor? ¡¡¡¡Revindico la entrada nocturna!!! Existen en todos los parque temáticos y en la Expo de Sevilla también hubo y fue la más vendida. Muchas gracias

Anónimo dijo...

Yo tengo una pregunta que no para en mi cabeza...

¿ Es la red de la Expo2008 una red certificada ? ¿ En qué estado está la seguridad de evacuación ?

Aún nadie me lo ha contestado.

Anónimo dijo...

Me hace mucha gracia: "sin límites por Ranillas" titulan en Heraldo.es Quiero decirles que soy discapacitado, con un 75% de minusvalía y normalmente me desplazo en silla de ruedas eléctrica. Pues bien, no me dejan aparcar en Ranillas cuando voy conduciendo con mi coche adaptado, sólo puedo bajar la silla del coche...¿y qué hago, la dejo sola por allí? ¿cuando logre aparcar en el quinto pino después de 45 minutos, como llego hasta mi silla? ¿que pretenden, que pague 12 euros en los aparcamientos de piedras que hay para que me destroze la silla luego, si es que puedo subir a una lanzadera, cuando resulta que en las zonas azules y amarillas de la ciudad con mi tarjeta de aparcamiento no tengo que pagar?
Y más: resulta que vas a entrar por la puerta de la Torre del Agua y te encuentras con un pedregal y te tienes que desplazar hasta el extremo donde han puesto una rampa superempinada y de mala manera... ¡vaya ejemplo de accesibilidad!

Anónimo dijo...

Hola, soy uno de las muchas personas que al acabarse el pase de dia saco el de noche, en su momento no supieron decirnos nada de horarios pues nada se sabia, ahora nos encontramos que nuestro horario de entrada es a las 20:00 y muchas cosas terminan a las 20:30 con lo cual no podemos acceder a ellas, por ejemplo:"El agua extrema" y a lo que podemos acceder a los pases rapidos ya se han acabado todos.
Sugeriria que o alargan las horas de exposición o adelantan la hora de entrada un par de horas pues hemos pagado un buen dinero y tenemos derecho a poderlo ver todo igual que el resto de la gente que saco el bono de día que pueden entrar desde que se abre hasta que se cierra.
Yo particularmente me siento estafado.
Un saludo.

Anónimo dijo...

Esto va para las personas que tienen pase de temporada "de día" y realizan comentarios de los que tenemos pase de temporada de noche.
Creo que antes de emitir una serie de comentarios os deberíais de informar.
Cuando sacaron los pases de día y posteriormente de noche, NADIE de los que pertenecian a EXPO sabía, ni horarios de entrada, ni horarios de cierre de pabellones, etc, etc, que algunos, por si no los sabéis cierran a las 20 y otros a las 20:30 y que aunque vayas rápidamente desde la entrada, resulta que la fila la cierran a la 19:30.
También por si no lo sabéis los tickets rápidos de los pocos pabellones que lo tienen se agotan todos los días por la mañana, y vás a tu hora 20:00 y no puedes hacer fila ya que se han agotado, incluso ahora que permiten sacar tickets para el día siguiente, se agotan antes de que llegues. Yo por lo menos no he sacado los pases para ver los espectáculos ya que se pueden ver desde fuera tanto el sonido como las imágenes, yo he pagado mi dinero, que no es poco, para ver la expo, ya que si se compara la cantidad que pagaron los del pase de día con la cantidad que pagamos los del pase de noche, no es proporcional a lo que se puede ver. Por lo que nos sentimos TIMADOS y solo reclamamos nuestro derecho de ver la expo.

Anónimo dijo...

el en video se reconoce que si para ver el pabellon de españa solo hay una capacidad de 7000 personas y hay 40.000 visitantes todos no lo pueden ver entonces porque no se amplia el horario a parte de que todos hemos pagado no me parece logico que se deteriore algo de imagen por este tema hay que sumar no restar

Anónimo dijo...

ayer cenamos en el pabellon de italia y fue caro y malo.

Anónimo dijo...

ayer lunes mi mujer sufrio un incidente en el pabellon de rusia y tubo que ser trasladada a urgecias en ambulancia y dejar de trabajar y todo por lo mal que esta iluminado las escaleras y falta de informacion y ayuda y para colmo da la impresion de que somos tontos cuando acuden a ver que pasa y pasan de todo.

Anónimo dijo...

MENOS HUMOS Y MÁS "VOLUNTAD"
..Y no es estar en contra de las personas que trabajan como voluntarias,pero,si es cierto que existe un número considerable que desconocen o no quieren entender que hay normas,que por ejemplo tener acreditación no significa tener prioridad en las filas para entrar a pabellones,plazas etc...Tampoco les dá derecho a insultar a los polivalentes que en la mayoria de los casos tratamos de hacer nuestro trabajo lo mejor posible,guardando formas y modales aunque no seamos correspondidos de la misma manera

Anónimo dijo...

AUNQUE NO PUEDA SER POSIBLE...
Por comentar y pedir que no quede.
Mucha gente pensamos que "ampliar" el periodo de la Expo hasta despues de las fiestas del Pilar sería bueno para la ciudad.¿Qué os parece?

chus dijo...

me gustaria que lo antes posible quitasen esas cadenas tan horribles que han puesto a la escultura "el alma del Ebro ", rompen con toda estética y con la belleza de la misma ¿no sería mejor un voluntario que disuadiera de actitudes incívicas ?.Espero que se solucione pronto

Anónimo dijo...

Como zaragozano me siento orgulloso de como ha quedado el recinto, los accesos , los parques etc.
Sin embargo quiero expresar mi malestar por un par de cosas , una relacionada directamente por los usuarios(basura , desperdicios fuera de papeleras , cpmportamiento en filas mas parecido a filas de postguerra etc.)y otra con la organizacion (parece que lo de ir improvisando es una enfermedad nacional :entrdas nocturnas ,cambio de horarios sin previo aviso imposibilidad de poder acceder a pabellones etc)
Por ultimo el espectaculo del ice berg es muy triste ,catastrofista , creoo que un poco mas de festividad no le ubiera venido mal empezando por su musica

Anónimo dijo...

El pasado 28-6 me robaron la cartera en el recinto de la expo, cuando fui a denunciar, me dijeron que exixtían pocas posibilidades de recuperar la documentación, y que debía de tener en cuenta que roban MILES de carteras al día. (????),. Me pregunto para que sirve tener a tantos policías uniformados en las entradas y de paisano dentro del recinto.

Anónimo dijo...

Lo que más me ha gustado de la expo, es la transformación que ha sufrido Zaragoza, pues andábamos RETRASADOS POR LO MENOS 15 AÑOS con respecto alas demás comunidades de España, y aunque aún nos faltan autovias y desdoblamiento de las carreteras, por lo menos la ciudad ha resurgido de la apatia y antiguedad.
de dentro de la expo tengo que dar un 10 alos voluntarios,que pasando calor mas que nadie, son amables simpáticos y serviciales como no se ha visto en ningún sitio, merecen un omenage cuando la expo termine.
Lo que no me gusta , es que para ir a ver un espectáculo haya que pagar entrada, pues a esas horas ya no se puede ver más que el espectáculo.
Saludos
Maru

Anónimo dijo...

Una gran vergüenza.
Como zaragozana me siento, más que decepcionada, timada por la Expo. Despues de pasar un día entero visitando pabellones ( salvo aquellos en los que la cola alcanzaba dimensiones surrealistas.) He salido con la impresión de que la Expo ha servido más que nada para enriquecer a un grupo de constructores, inversores y contratistas. Lo secundario era saber si realmente la Expo respondía a su objetivo inicial: concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del agua en los tiempos actuales. La mayoría de pabellones son simples oficinas de turismo del país al que representan, y aquellos que no lo son, sigo intentando comprender todavía el mensaje que pretendía transmitir. Al observar la cara de la mayoría de la gente el día de mi visita, me percato de que no hay entusiasmo, más bien cansancio y ganas de encontrar un banco a la sombra donde reposar.
La Expo debería de ser un gran intercambio de conocimientos sobre el agua y sus posibilidades a través de la experiencia compartida de todos los países participantes.En realidad ha resultado ser una mezcla de Fitur, Mercadillo del mundo y parque temático de baja calidad.
Eso si, sigo pensando que unos pocos(los de siempre)se estarán ahora frotando las manos y sus bolsillos.

Anónimo dijo...

Esto va para las personas que tienen pase de temporada "de día" y realizan comentarios de los que tenemos pase de temporada de noche.
Creo que antes de emitir una serie de comentarios os deberíais de informar.
Cuando sacaron los pases de día y posteriormente de noche, NADIE de los que pertenecian a EXPO sabía, ni horarios de entrada, ni horarios de cierre de pabellones, etc, etc, que algunos, por si no los sabéis cierran a las 20 y otros a las 20:30 y que aunque vayas rápidamente desde la entrada, resulta que la fila la cierran a la 19:30.
También por si no lo sabéis los tickets rápidos de los pocos pabellones que lo tienen se agotan todos los días por la mañana, y vás a tu hora 20:00 y no puedes hacer fila ya que se han agotado, incluso ahora que permiten sacar tickets para el día siguiente, se agotan antes de que llegues. Yo por lo menos no he sacado los pases para ver los espectáculos ya que se pueden ver desde fuera tanto el sonido como las imágenes, yo he pagado mi dinero, que no es poco, para ver la expo, ya que si se compara la cantidad que pagaron los del pase de día con la cantidad que pagamos los del pase de noche, no es proporcional a lo que se puede ver. Por lo que nos sentimos TIMADOS y solo reclamamos nuestro derecho de ver la expo.

Anónimo dijo...

Hacer comentarios positivos:
Cuando un comentario va encaminado a mejorar algo, bienvenido sea, siempre todo es mejorable. Ha sido buena idea hacer 3 accesos a la expo, en la mayoría de recintos solo suele haber uno. El servicio de autobuses funciona a la perfección incluso en las horas punta. Los espectáculos quizás empezaban demasiado tarde, porque es cierto que hay gente que madruga y necesita dormir, por lo que ha sido bueno adelantar su comienzo, quizás las 3 de la madrugada es un horario muy tardío para cerrar, sobre todo entre semana cuando no hay tanta gente y en cambio se podría abrir todo 1 hora antes por la mañana para aprovechar más las horas de fresco, e incluso a los del pase de noche se les podría dejar pasar 1 hora antes, es decir a las 7 de la tarde, aunque solo fuera entre semana. También podría ser bueno cerrar los pabellones a las 11 en lugar de a las 10 de la noche. Como ha sido positivo poner mas sombras, mas fuentes y dejar entrar comida y bebida, o el vaso fluvi, que con el sistema de alquiler ha conseguido mantener la Expo limpia, y al precio de 1 Euro los visitantes coleccionan sus 4 modelos diferentes (Flotador, Flor, Bicicleta y Burbujas), y que al principio había solo 4 sitios para devolverlo y hoy se puede devolver en cualquier sitio, enseñando la factura de compra.

A partir del Miércoles 9 de Julio de las 21:30 - 2:00 horas se ponen a la venta entradas nocturnas (siempre que no se supere el aforo de 96.000 Visitantes + 6000 Empleados) para el día de la adquisición y a lo largo de los siete días de la semana dependiendo del aforo, que
darán derecho al pase a la Expo a partir de las 22:00 horas hasta las 3 de la madrugada, a un precio que va desde 12 Euros los adultos, hasta 6,30 Euros los niños con el carné familiar infantil.
Podía ser bueno en vez de 3 sitios fluvis, que hubiera más y que Fluvi fuera de tamaño más pequeño y no tan grande, para poder hacerte fotos con el.
Acabar con comentarios negativos:
El principal comentario negativo es dejar de ser árbitros anticaseros a la hora de valorar lo nuestro, porque a eso no hay quien nos gane, todo lo hacemos mal, y curiosamente fuera de España todo se hace bien, pues ya esta bien de ser un país de Quijotes queridos compatriotas, no es cierto para nada eso.
Tengo que reconocer que el primer día que entre en la Expo me quede asombrado, no me podía creer que todo estuviera tan bien, con el poco tiempo que se a tenido para hacer todo, y admito que me sentí orgulloso y lleno de satisfacción de ser de Zaragoza, Aragonés y Español.
Aquellos que dicen que la expo tiene poco contenido no se si han ido a la expo y lo han visto todo, porque se necesita al menos una semana para ver todo un poco en condiciones, respecto de la calidad en general es buena, pero en este tema sobre todo hay que recordar que la mayoría de las cosas desaparece al final de la expo, por lo que no se pude invertir en ello demasiado dinero, en lo que después continua es donde se ha invertido más dinero, la Expo no es Disneyland París, donde por cierto continúan sin dejar entrar comida ni bebida, y eso que va más cara que aquí.
Y que decir de las colas, es insoportable comenta la gente, pues también he de decir que en Disney para hacerte una simple foto con Micky, este que les habla estuvo 1 hora haciendo cola, y que curioso también tienen maquinas de pase rápido, donde también tienes que hacer de 15 minutos a media hora de cola, pero allí no existe el pase nocturno ni mucho menos (y eso que aquí solo me a costado 119 Euros con horario de 8 de la tarde a 3 de la madrugada para los 3 meses que dura la Expo, que si lo comparamos con los 35 Euros que cuesta la entrada de 1 día parece un precio ridículo), allí tampoco te dan preferencia para el día siguiente, y todas estas son sus mejoras, y a pesar de que llevan ya 15 años y los que les quedan, pero no escucharemos, no ya a ningún francés, sino tampoco a ningún español de los muchos que allí van, hablar mal de Disneyland París, ¿curioso no?
Darnos el merito que nos merecemos:
La Expo ha traído, las infraestructuras (puentes, carreteras cinturones, estación). La ribera del Ebro que ha quedado preciosa, después de vivir años de espaldas al Ebro, Zaragoza ha transformado sus riberas y reconvertido lo que en algunos tramos eran auténticas escombreras en espacios para el uso y disfrute ciudadano, con parques, paseos, embarcaderos y un museo de arte al aire libre, ya nos merecíamos los Zaragozanos un lugar como este.
Los jardines de al lado de la Torre del Agua estarán preciosos dentro de unos años.
El Acuario que quedara en Zaragoza cuando la Expo termine, el Ebro navegable, los edificios a los que se les ha dado ya utilidad para después de la Expo.
El Pabellón Puente, El Palacio de Congresos o de la Torre del Agua a la que muchos se refieren como la torre de nada, que diferencia a como quieren los Franceses a la Torre Eiffel de París, aunque también es cierto que al principio se quejaron de que les habían puesto un amasijo de hierro en medio de la ciudad, y lo orgullosos que la veneran hoy, como símbolo ya no de París, sino incluso de Francia.
Se me cae la cara de vergüenza escuchando muchas de estas críticas injustificadas, y aún a costa de repetirme, vuelvo a reiterar, que viendo la Expo me siento orgulloso de ser Zaragozano,
Aragonés y Español.
Agua para todos, no para todo:
El agua, es un bien escaso. La Expo va a ser un lugar de encuentro de países que sufren la escasez de agua y de recursos económicos con otros muy avanzados y desarrollados que aportarán su experiencia y su tecnología. Además de un escaparate de las mejores prácticas en lo que al agua se refiere, la muestra quiere ser un toque de atención y una caja de resonancia sobre las diferencias sociales y económicas existentes entre los países del sur y los del norte.

Anónimo dijo...

Como todos los días (dispongo de pase de temporada y lo he utilizado el 80% de los días) cogí mi mochila para dirigirme a la expo, dentro llevo un “kit”: pase, documentación, cámara de fotos, cartera, agua, merienda para mi hija y una pequeña navaja multiusos (para cortar el pan y embutido). Al llegar a la puerta y pasar la mochila por el escáner, por primera vez después de 20 días, se me detecta que llevo la navaja en la mochila. Me indican que no es posible entrar cuchillos al recinto, que debo dejar la navaja en una bandeja y darla por perdida, no entrar ó dejarla en consigna.

De acuerdo me acerco a consigna, ahí me dicen que vale 5 €. Me parece justo dejar una fianza como compromiso de que voy a pasar a recogerlo posteriormente, me indican que no es reintegrable que es un pago. Después del consiguiente enfado presento queja a expozaragoza por lo que considero un abuso y solicito la devolución de mi dinero. Espero su respuesta.

En ningún sitio aparece ningún cartel que indique que artículos se pueden entrar al recinto. En las puertas hay carteles que indican las normas de uso pero no indican nada de que artículos están prohibidos ni del coste del depósito del mismo (excepto en un pequeño cartel dentro de consigna). También he buscado en la web de expozaragoza las normas y no he sido capaz de localizarlas.

Puse en conocimiento de la policía nacional, de la empresa de seguridad, en información y del responsable de la puerta Ebro, me indicán que era una queja habitual.

Estoy de acuerdo con las normas de seguridad y creo que todo es por nuestro bienenestar, pero una vez dentro del recinto yo puedo comprar en algún pabellón (p.e.- Pabellón de Yemen): espadas, cuchillos, dagas, ... !Quizas sepa mejor si me abro el bocata con una espada yemeni!

Como visitante habitual he visto familias enteras comiendo dentro del recinto, partiendo con cuchillo los alimentos (yo mismo hasta ayer). Y lo mismo que si compro una bebida me cobran el vaso y cuando lo entrego me devuelven mi euro, debería ser en consigna, devolver el artículo y el importe.

Saludos de un visitante muy enfadado y con 5 € menos en mi bolsillo.

Anónimo dijo...

La expo me parece una maravilla a pesar de que el tiempo a ido en nuestra contra todo a salido a la perfeccion y hoy por hoy (y entiempo record) tenemos la mejor expo de zaragoza que nadie podria desear para esta ciudad asi que como maña que soy me alegro de pertenecer a esta ciudad y contar con esta expo,que va a dar un aire de alegria , turismo y realidad que va a hacer que nos demos a conocer que ya era hora porque zaragoza tambien existe y como ella teruel y huesca .Viva la expo , zaragoza y viva tod@s aquellas personas que han echo posible que este proyecto siga adelante porque somos lo que queriamos ser la EXPO una exposicion internacional para todo tipo de personas y para cualquier edad ; solo se tiene que tener una cosa para pertenecer a la expo ; ilusion, ganas de conocer cosas nuevas y mucha mucha union entre zaragozanos y demas personas.
un saludo
y viva la expo!

Anónimo dijo...

Soy una de las personas que desgraciadamente tuvimos que contemplar con nuestros propios ojos ayer por la noche,que lo que empezó como una tormenta de verano podria haber terminado en tragedia por la falta de medios y de organización ante una adversidad climatologica como la citada de ayer.Ademas de tener que soportar bromas y risas entre los voluntarios que ayer se encontraban en el punto de informacion de entrada de ranillas mientras los asistentes reclamabamos la devuelta del importe de las entradas,ya que no llegamos ni a entrar al recinto.Por lo tanto opino que todo ha quedado muy bonito como los circulitos que tapan del sol pero no de la lluvia y la falta de seriedad demostrada por algunos de los voluntarios de ayer noche,que lejos de intentar dar una solucion o de intentar calmar a la gente,se dedicaban a bromear entreellos y a reirse de nosotros.Un cero en prevision y otro cero en la organizacion.

Anónimo dijo...

Paso una media de 6 horas en el recinto expo diario, de visita, ni todo es tan bueno como algunos dicen, ni es tan malo como dicen otros.Ni todos los que van de azul son voluntarios,aunque lo parezcan.
Pero si hay una cosa que tengo muy clara el PASE NOCTURNO es un ¡ENGAÑO! espectaculos infantiles ninguno,Circo del Sol, cero pelotero y encima los espectaculos son escasos.¿ Porqué no hacen mas amplio el horario ó hacen alguna actuacion por la noche ó algundia al mes nos dejan pasar por el dia? ya que hemos pagado 20€ menos que los que pasan todo el dia.
Se ve que a la "organización" solo le interesa sacar pasta.
Menos mal que la infraestructura queda y el tiempo pondra a alguno en ..., su sitio.

Anónimo dijo...

Después de visitarla...
muy pobre y poco espectacular. Y encima margináis a la Comunidad Valenciana y la Santa Sede.
La primera, arrinconada, al final de la Expo, frente a otras comunidades como Cataluña o Madrid.
La segunda, en la parte de arriba, difícil de localizar.
Decepción, simplemente.

Unknown dijo...

hola! soy de madrid y me acerque este finde del 18 al 20 a la EXPO.Francamente me parecio decepcionante a nivel general poca creatividad en los pabellones,horas interminables en las colas para luego ver stands en 5 minutos o menos, casi todo audiovisual para niños genial para nosotros que superamos los 30 pobrisimo.
Si quereis hacer ejercicio meteros en la Torre del Agua..esta genial..1.5 km de subida andando y otros 1.5 km de bajada lo unico la vista desde arriba que tampoco es tanto. los pabellones de españa lamentables..a excepcion de algunos contados..como el de andalucia.Recomendacion de uno que estuvo alli: no vayais a la EXPO. demasiado caro para lo que hay que ver..los sitios y la cantidad de cosas que se pueden hacer en verano.un saludo.

Anónimo dijo...

HOla sugerimos o echamos de menos que a lo largo del dia se pudiera escuchar la balada de AMARAL.
Poder ver a fluvi a partir de las ocho de la tarde y que se hiciera mas comunicativo con la gente ya que su imagen es amable.
SOn pequeños toques pero importantes para la expo
un saludo

Anónimo dijo...

La EXPO a supuesto un progreso para la comunidad aragonesa, de varios decenios, muchas de los viales, puentes, e incluso el carril "bici", hubieran tardado muchos años en hacerse realidad.
La ciudad se diga lo que se diga ha cambiado paar bien.
Me siento muy orgulloso de ser aragones, español y haber pordido disfrutar en directo de este magnifico evento.

Anónimo dijo...

En general le doy un aprobado, pero no la llamaría la expo del agua. La llamaría la expo del audiovisual y de la fila. Todos los pabellones en los que hay que esperar casi una hora, exceptuando el de Alemania acabas entrando a una sala de proyección que es lo que ralentiza las visitas. Creo que sobran audiovisuales y faltan otro tipo de contenidos. Asi es imposible ver todo en tres dias.

Anónimo dijo...

Estoy a favor de la Expo, cada dia voy un ratito a pasear por el recinto
y siempre encuentro algo que sorprende,en contra la politica de la terraza del pabellón de Aragon,(no permitin subir a menores de 12 años) motivo pueden caerse por las barandillas, yo en su dia intente ponerme en contacto con el responsable de la restauración de dicho pabellon (me atendio el Maître) el cual me dijo que no disponian de hojas de reclamaciones,yo la solicite por que mi hijo de 7 años tiene su pase nocturno y no me parece normal que le veten la entrada a la terraza del Pabellón de su tierra ,por que según el Maître unos niños en su dia fuerón muy gamberros, yo soy mayor de edad y como tal responsable de mi hijo, se como es él y no creo que tenga que salir perjudicado por los actos que cometen otros. Espero que el restaurante que lleva esta terraza (restaurante La Bastilla )
recapacite un poco,y se le exiga como a cualquier persona que tiene un establecimiento de restauración tener hojas de reclamaciones.

Anónimo dijo...

No puede haber una sola opinión que refleje lo que es la Expo: Hay muchas expos, la de los politicos, la de los medios de comunicacion, la de los trabajadores, la de los voluntarios, la de los zaragozanos, la de los visitantes y las de quienes se acercan a la expo como foro teorico del agua.

No hay aprobado general porque hay suspensos parciales, y el unico sobresaliente es la emoción que muchos zaragozanos - equivocados o no - han sentido por la expo.

Seguramente - y siendo critico - el mayor error ha sido organizar una expo del agua turistica. El tema del agua es otro.

Hasta la proxima. Nos vemos en shangai 2010.

Anónimo dijo...

Hoy he leido en el heraldo que ayer hubo filas moderadas y publico mesurado, un día tranquilo, mi mujer y yo debimos de estar en otra Expo, porque ayer a las diez de la mañana en KUWAIT habia que esperar TRES HORAS para entrar, en ALEMANIA a las diez y cuarto marcaba UNA HORA Y CUARTO para entrar, lo unico que han acertado es que en JAPÓN la fila era de 50 MINUTOS. No es concebible que para ver tres paises más de cinco horas, y lo más triste es que en tres días que lo hemos intentado no hemos podido, por lo cual no quedamos sin verlo ya que hemos agotado el pase de tres días.
Creo que la Expo tendria que tener menos audiovisuales porque cansa mucho estar haciendo fila para que luego no merezca la pena lo que has visto. Creo que las ideas que se aportan para solucionar el tema del AGUA son buenas pero los pabellones ayudan poco para que la gente conozca sus ideas.
Creo que ha faltado organización ya que unos aportan ideas, otros vienen a promocionar el turismo de su paìs, y otros a vender .
Pido perdón por alargarme un poco pero espero que entiendan que la Expo es algo más que lo que expuesto antes.
UN SALUDO.
OSCAR

Javier Perfecto Ejarque dijo...

PABELLON DE EGIPTO

Magnífica muestra de piezas arqueológicas del museo de El Cairo. Un lástima que algunos visitantes muestren tan poca sensibilidad vociferando en la exposición de las mismas y usando sin parar los teléfonos móviles.
Hace falta que los vigilantes se impliquen más en la vigilancia.

Anónimo dijo...

No estoy e acuerdo con que con las colas que hay que hacer, a cada silla de ruedas le acompañen tropecientas personas. ¿Por que no limitar el nº de acompañantes por silla a dos?. Me parece bien facilitarles el acceso, pero no que pasen por la patilla toda la familia y amigos. Sino pon una silla en tu expo!!

Anónimo dijo...

Zaragoza ha ganado muchisimo en infraestructuras, las cuales hubieran tardado años en realizarse, ademas estamos teniendo una gran proyección mundial y nos hemos convertido en una ciudad moderna a la altura de otras muchas. Por ello apruebo la Expo. Pero quiero dejar aqui mi sugerencia para poder solucionar algunos problemas que se han generado (al igual que en otras Expos u otros lugares publicos se generan) La solución es alargar el horario de cierre de los pabellones, hasta las 12 de la noche. Prueben, responsables de la Expo, y veran como la cosa mejora.
No se si mi suplica sera escuchada, pero aqui queda. Saludos,

Anónimo dijo...

Buenos dias:
Soy una chica de 26 años discapacitada en un 65% por un problema de corazon, me fatigo, pero no voy en silla de ruedas.
En algunos pabellones, como vamos por otra fila, cuando se abre la entrada por haber documental entran las personas que guardan cola, pero luego entramos nosotros.
Hasta aqui todo bien, pero que pasa ¿ Cuando entramos nosotros no hay sitio para sentarnos, pues todos los asientos han sido ocupados por personas de la cola normal, me ha pasado en varios pabellones, yo no puedo estar de pie, y asi me quede, en el suelo.
Queria ponerlo de manifiesto, para que no se den casos asi. Concretamente la bronca la tuve con uno de los empleados del pabellon de ANDALUCIA.
Muchas gracias
Teresa

Anónimo dijo...

Deplorable el documental que proyectan en el pabellón de Rusia. Lo vimos tres amigos (físicos, para colmo) y nuestro grado de estupefacción crecía conforme avanzaba la peliculita.

(Sugiero ver comentarios previos que aparecen en el blog:
http://aulaciencia.wordpress.com/2008/07/29/expo-zaragoza-2008/ que suscribo totalmente)

Lo peor es el supuesto carácter científico del asunto, que avalaban los nombres de científicos (¡ + un arzobispo ortodoxo !) que aparecían en los títulos de crédito al principio del bodrio.

Mejor si hubiesen dejado sólo las imágenes, sin subtítulos, claro…

Por ahora, lo más decepcionante para mí de la, por otra parte, estupenda exposición sobre las realidades del agua (y no cuentos), que se ha organizado en mi ciudad.

Anónimo dijo...

La expo, una de las mejoras cosas que le ha podido pasar a Zaragoza.Cuando vas paseando por la ribera del Ebro parece que no estas en la ciudad que tenia abandonada su maravilloso rio, nunca habia estado por ranillas y esta ha sido la oportunidad de conocer esa parte de Zaragoza.La Expo,me arrepiento de no tener el pase de temporada no creiamos que nos iba a gustar tanto y os aseguro que me ha enamorado.Las colas si preguntenles a los que fueron o fuimos a Sevilla el calor y las colas que tuvimos que aguantar.La cuestion es que en esta santa comunidad los primeros y tiramos y criticamos a nuestra tierra somos los aragoneses.Yo como aragonesa y zaragozana estoy encantada con todo lo que han hecho en esta ciudad.

Anónimo dijo...

Nosotros estuvimos el 20 de Julio, y lo que menos nos gusto, fueron las enormes colas de Alemania, Japon, el pabellon de Aragon, el de Andalucia y algunos mas que no recuerdo en estos momentos. Lo mejor el poder reencontrarme con cuatro excompañeros Maños, que hacia cinco años que no sabia nada de ellos y poder compartir gratos momentos. He visto, una ciudad, mejor en todos los aspectos, limpieza, infraestructuras,seguridad,etc.Bueno nada mas que decir, que mantengo muy buenos recuerdos de esta cuidad,( donde por motivos de trabajo, tuve que recalar,) de su muy buena gentes. Un onubense que no olvida.

Anónimo dijo...

HEMOS IDO 2 DIAS,EN GENERAL MUY BIEN TODO EXCEPTO LAS GRANDES COLAS
EN ALGUNOS PABELLONES,
MUCHO ABUSO CON LOS ACOMPAÑANTES DE MINUSVALIDOS, ENTRAN TODA LA FAMILIA.
UN GRAN LOGRO,PARA ARAGON QUE ES MI TIERRA.
UNA FAMILIA OSCENSE.

Anónimo dijo...

Hola amigos.
Soy entusiasta de Expo Zaragoza 2008.
En cuanto a una de las obras de acompañamiento que me parece magnífica, como es el Puente del Tercer Milenio, decir que creo que supone un gran peligro, el hecho de que las rampas de las patas de el gran arco, esten accesibles al público en general. Subiéndose a ellas se puden ver cada día niños, ciclistas, patinadores, o simples turistas intentando tomar una foto original. Algún día habrá un disgusto. Se deberían proteger estas zonas con algún sistema que impidiera el facil acceso que ahora tienen.
Saludos

Anónimo dijo...

Avergonzado me siento como Zaragozano. Después de que no consiguiéramos que nos facilitaran un pase rápido y ni siquiera el responsable se dignara presentarse a dar la cara, con una niña de 12 años recién operada de los dos pies y presentando el certificado medico correspondiente, porque a no se quien se le olvido que aparte de tener una minusvalía superior al 65 por ciento hay mas personas que necesitan ayuda.
A esa persona responsable del asunto de accesibilidad deberían cesarla inmediatamente por incompetente y no estar en su puesto de trabajo como le corresponde.
Y a la antipática azafata o lo que sea de accesibilidad de la puerta norte por su poca diligencia y simpatía y su poca humanidad.
Gracias por Hacernos perder nuestro dinero, tiempo y lo que podía a ver sido un bonito domingo con mis hijas.

Anónimo dijo...

Me sorprendo al ver,la cantidad de expertos en EXPOSICIONES,con la que cuenta Zaragoza y por general España.Por favor contacten con el gobierno Chino,ya que con su asesoramiento su muestra será un éxito rotundo.

Anónimo dijo...

Hola ! Buenas tardes, he visitado la Expo en dos ocasiones,en dias y meses diferentes ,y hay algo que me ha llamado mucho la atención y es¿por que no hay música en la megafonia del recinto?.Se que han estrenado dos versiones del Himno de la Expo, especialmente escritos para este evento,una en versión lirica , cantado el dia de la inaguración por Monserrat Martí, y otra mas popular en versión pop, es decir con letra ( por cierto preciosa)canatada por Daniel Zueras,las dos son del compositor Julio Mengot y nos han costado a todos los contribuyentes una pasta , como para que no se oigan,nada en absoluto.Deberian tener en cuenta los responsables del departamento musical de la Expo ( que supongo sera quien lanzo el concurso ) que si se patrocina una obra músical , si se paga por ello( supongo que no poco)no es par dejarla en el olvido, sino para mostarrla y si es posible rentabilizarla, cosa que parecen no tener en cuenta ya que se trata de dinero público. Por lo tanto ya que se ha mostrado tan poco el Himno podian tener la decencia de que la versión pop, la más popular ( la que canta Daniel Zueras ) se oyera en la ceremonia de clausura , asi nos enterariamos de su letra,que hace enfasis en muchos aspectos de Zaragoza y sobre todo de Aragón, y al menos habria servido para algo pagar tanto dinero. De antemano gracias
Tónia

Anónimo dijo...

Es verdad, vamos a llegar a los 6 millones o más, de eso se encarga la organización regalando a diestro y siniestro entradas en esta recta final, mientras tanto los que en su día compramos un pase de temporada de noche por haberse agotado el noche, cuando aun era una quimera o un solar , acabaremos sin poder ver el hombre vertiente o agua extrema ya que cuando llegamos no hay fastpass y los aforos están completos. Eso si a nosostros nadie nos ha regalado nada.

Anónimo dijo...

¿Hola? soy aragonesa estoy conforme de que la expo es un bien para nuestra tierra, el continente esta bien montado pero lo que es el contenido de algunos pabellones es una verguenza (tenderetes, turismo etc)nada que ver con el agua.Para la organizacion un cero y para la informacion y la mala educacion de algunos-as del personal unos cuantos ceros. Con el pase especial para minusvalidos quien de la organizacion decio que las personas con problemas auditivos no teniamos derecho al pase especial,yo habiendo presentado mi certificado de minusvalia en su dia al sacar el pase de 3dias poniendo en el pase persona
discapacitada no me quisieran dar el pase y no dejarme entrar por la fila para minisvalidos, una discriminacion para las personas sordas en mi caso.QUE DECEPCION

Anónimo dijo...

Queda un dia de EXPO , para bien o para mal. Personalmente te echare de menos, ha sido un placer poder hablar en las tertulias del cafe con padres , abuelos, compañeros de trabajo, en los comercios, en el colegio , de vacaciones, en el pueblo..... de los pabellonones que cada uno hemos o no visto, de las filas o no que hemos hecho, del calor y del frio de aquel dia en que toda una familia fue a disfrutar.Si a DIVERTIRSE ,a ver que era eso de la "EXPO".

Acerca de este sitio

Éste es un lugar comun para todos aquellos que quieran comentar algo sobre la Expo Zaragoza 20008